El miércoles 26 de noviembre visité una escuela en Ciudadela, Pcia de Buenos Aires. Los chicos del turno tarde... ¡me recibieron a la mañana! Medio dormidos, me hicieron preguntas, charlamos sobre mi libro y me contaron qué les gusta leer. Un placer haberlos conocido.
viernes, 28 de noviembre de 2014
viernes, 14 de noviembre de 2014
LECTURAS EN ESCUELAS 2014 - 3ra visita
El jueves 13 de noviembre visité una escuela en Villa del Parque. Leímos textos inéditos del Show de Buenaspreguntas, y los chicos me hicieron preguntas. Y también me dieron respuestas. ¡Gracias por recibirme, la pasé muy bien!
lunes, 3 de noviembre de 2014
NUEVO LIBRO - ¡UNA NENA, DOS LOBOS Y TRES CERDITOS!
Tengo una gran noticia para todos los lectores: Ya está llegando a las librerías mi nuevo libro "¡Una nena, dos lobos y tres cerditos!", editado por Quipu. Dos cuentos clásicos que no son nada clásicos. Las bellas ilustraciones son de Flor Kaneshiro, y este es el primer libro que ha ilustrado. Todo un honor para mí.
Les dejo la tapa y algunas ilustraciones para que lo disfruten.
Saludos!!
miércoles, 22 de octubre de 2014
LECTURAS EN ESCUELAS 2014 - 2da visita
El martes 21 de octubre visité una escuela en Santos Lugares, y los chicos de 2do grado me recibieron con muchas preguntas y dibujos. Querían saber cómo se me ocurrieron esas divertidas entrevistas a personajes terroríficos en el libro "El Show de Buenaspreguntas". ¡Gracias por recibirme!
martes, 14 de octubre de 2014
LECTURAS EN ESCUELAS 2014
El martes 7 de octubre visité 3 escuelas: French de Avellaneda, Mariano Moreno de Monte Grande y Cervantes de Rafael Calzada. Más de 180 chicos me recibieron con los brazos abiertos, y con muchas ganas de charlar. Gracias a los docentes por dejarme entrar en las escuelas, y hacerme sentir a gusto. ¡Yo la pasé muy bien! Les dejo varias fotos.
jueves, 18 de septiembre de 2014
FERIA DEL LIBRO "ALAS DE PAPEL"
Luego de regresar de uno de los encuentros más reconfortantes, estimuladores y creativos de los que participé en los últimos tiempos, me siento feliz. Feliz de haber sido parte de un evento único, lleno de energía, esmero, dedicación y por sobre todo poblado de deseos de compartir y transmitir. Compartir libros y transmitir enseñanzas.
La VII Feria Del Libro Infantil "Alas de Papel", llevada a cabo en Urdinarrain, Entre Ríos, de la que fui parte, es un lugar y momento donde los chicos aprenden de literatura, arte, solidaridad, riquezas de nuestra tierra, compañerismo y mucho más.
Fui invitado como escritor, pero me sentí un participante más. Además de narrar mis historias a los más chicos, intercambié ideas con los docentes, charlé con las abuelas narradoras del municipio, y conversé con los medios locales. La gente me recibió con los brazos abiertos, y me despidió con alegría.
Fue un placer enorme ser parte de una propuesta tan atractiva, innovadora e importante para grandes y chicos. Muchas gracias por la invitación, y por dejarme entrar en su casa.
La VII Feria Del Libro Infantil "Alas de Papel", llevada a cabo en Urdinarrain, Entre Ríos, de la que fui parte, es un lugar y momento donde los chicos aprenden de literatura, arte, solidaridad, riquezas de nuestra tierra, compañerismo y mucho más.
Fui invitado como escritor, pero me sentí un participante más. Además de narrar mis historias a los más chicos, intercambié ideas con los docentes, charlé con las abuelas narradoras del municipio, y conversé con los medios locales. La gente me recibió con los brazos abiertos, y me despidió con alegría.
Fue un placer enorme ser parte de una propuesta tan atractiva, innovadora e importante para grandes y chicos. Muchas gracias por la invitación, y por dejarme entrar en su casa.
lunes, 15 de septiembre de 2014
Hacia la Feria del Libro Infantil de Urdinarrain
Les cuento que el miércoles 17 de septiembre visitaré la Feria del Libro Infantil de Urdinarrain, Entre Ríos: "Alas de papel".
Organizada por el área de Cultura y Turismo y la Mesa Intersectorial de Municipios y Comunidades Saludables, es un espacio de trabajo interinstitucional, librerías y organismos vinculados con la promoción de la lectura. Escritores, docentes, padres y muchos chicos visitarán la feria, donde los libros serán la estrella principal. Los espero durante todo el día, para escucharme narrar y jugar junto a los chicos de jardín!
Gracias por la invitación!!
Organizada por el área de Cultura y Turismo y la Mesa Intersectorial de Municipios y Comunidades Saludables, es un espacio de trabajo interinstitucional, librerías y organismos vinculados con la promoción de la lectura. Escritores, docentes, padres y muchos chicos visitarán la feria, donde los libros serán la estrella principal. Los espero durante todo el día, para escucharme narrar y jugar junto a los chicos de jardín!
Gracias por la invitación!!
jueves, 12 de junio de 2014
Invasión inadvertida: La tapa
Les dejo, con mucha alegría y emoción, la tapa de mi próximo libro: "Invasión Inadvertida y otros relatos de ciencia ficción". Un libro con historias futuristas para chicos a partir de los 10 años. Muy pronto en todas las librerías. ¡Vayan reservando uno!
Saludos!
Si queres conocer más historias de la ciencia ficción para chicos, lee estos cuentos:
Saludos!
Si queres conocer más historias de la ciencia ficción para chicos, lee estos cuentos:
viernes, 9 de mayo de 2014
Cómo meter un elefante en la cáscara de una nuez
Este texto es muy divertido, y fue publicado en abril por Ediba. Que lo disfruten!
Muchas veces me han
preguntado cómo meter un elefante dentro de la cáscara de una nuez, y yo, como
buen arquitecto que soy les digo que eso es muy fácil. Algunos se asombran al
escuchar mi respuesta, pero cuando les explico cómo hacerlo, les queda muy
claro.
Lo
primero que se necesita es un elefante. Africano o asiático, para este
experimento es lo mismo. El tamaño de las orejas no modifica el resultado
final. Porque saben que la diferencia entre uno y otro es que los africanos
tienen las orejas mucho más grandes, ¿no? Para conseguirlo pueden viajar en
barco o en avión hacia África o hacia Asia, también es indistinto. En auto o
tren no es recomendable porque se dificulta atravesar el océano en alguno de
estos vehículos. O pueden conseguirlo en el zoológico más cercano a su casa.
Una vez conseguido el paquidermo, procederán a
conseguir la nuez, objeto mucho más sencillo de hallar. Se puede obtener
primero la nuez y luego al mamífero, eso es a gusto de cada experimentador.
Nueces se pueden recolectar de cualquier nogal o
comprar en algún supermercado del barrio. Es indispensable que la nuez tenga su
cáscara, y no conseguirla pelada. Si encuentran una nuez pelada no servirá para
el experimento en cuestión.
Luego deberán proceder a abrirla, de forma cuidadosa
y sin romper la cáscara, ya que es el elemento necesario, junto con el
elefante, para la realización de esta experiencia. Con una de las mitades de la
cáscara es suficiente. La misma puede ser abierta de distintas formas y con
casi todas lograr el éxito. No se recomienda arrojarla desde un décimo piso, ya
que no solo se destrozará al chocar con el pavimento, sino que además, puede
dañar a algún transeúnte desprevenido. Recomendamos utilizar un cascanueces
como primera opción. Deberán colocar la nuez entre ambas pinzas, y presionando
con suavidad, pero con fuerza, se logrará abrir el fruto. Otra alternativa es
usar el marco de la puerta, donde se encuentran las bisagras. Apoyar la nuez
entre puerta y marco, con la puerta abierta, y cerrar gradualmente hasta
escuchar el sonido característico de la nuez al romperse. Crac. Se repite la
metodología si la nuez no fue abierta. Otra forma también recomendable es
apoyar la nuez en el piso, y con un calzado suficientemente duro –no usar
alpargatas, ojotas o estar descalzo, ya que podría perjudicarse el experimento,
y su pie– pisar con el talón hasta romperse. Un martillo también puede servir
como herramienta de apertura de dicho fruto.
Con la nuez ya abierta, pueden o ingerir el fruto o
guardarlo para regalárselo a un amigo. Es muy importante colocar la cáscara de
la nuez de forma cóncava sobre el suelo. Es decir, con el hueco hacia arriba,
para que el elefante pueda introducirse sin dificultad.
Luego se acercan al paquidermo y con una mano en su
lomo y otra junto a su oreja, le hablan despacio y con cariño, y le piden por
favor que se meta en la cáscara de la nuez. Puede ser que el elefante quiera
meterse, pero puede ser que no. No deben usar la fuerza para meter al animal dentro,
esto podría enfurecerlo y acto seguido romper la cáscara de la nuez. En este
caso deberían iniciar el proceso de búsqueda y apertura del fruto nuevamente,
ocasionando una demora importante en el experimento. Por eso recomendamos no
apresurar al animal. En algún momento se introducirá en la cáscara, y habremos
finalizado el experimento.
viernes, 18 de abril de 2014
Nuevas ilustraciones: Invasión inadvertida
Mi próximo libro cada vez está más cerca. "Invasión inadvertida y otros cuentos de ciencia ficción" ya está casi listo, editado por Aique. Muy pronto en todas las librerías y en la Feria del Libro de Buenos Aires. Si sos fanático de los cuentos de ciencia ficción, del futuro y de extraterrestres, este será un gran libro para vos. Las ilustraciones que les dejo, son del genial Ricardo Fernández.
Si queres conocer más historias de la ciencia ficción para chicos, lee estos cuentos:
Ciencia Ficción VII
jueves, 10 de abril de 2014
Ciencia Ficción para chicos - V
Muy cerca de un nuevo libro de ciencia ficción para chicos, les traigo un texto sobre el futuro. Un futuro que podría ser real o imaginario, pero poco prometedor.
Que lo disfruten!
OXIGENADORES
Un grupo de nueve hombres
vestidos con overol oscuro, guantes de cuero desgastado, cascos y máscaras de
oxígeno excavan en una gruta profunda en algún recóndito lugar del Planeta Tierra.
Afuera, el cielo gris y el aire pesado no deja ver más allá del área de trabajo.
En el año 2.711, la contaminación es tan extrema que los hombres deben usar
máscaras de oxígeno todo el día, y sólo pueden quitárselas en lugares
especialmente preparados para respirar aire puro. Esos lugares son pocos y no
se encuentran fácilmente, y quienes pueden acceder a ellos son personas con
alto poder adquisitivo o con cargos importantes en el gobierno terrestre. La
causa principal de esta situación es el humo y residuos tóxicos arrojados
durante años por las fábricas, sin reparos en los problemas que ocasionarían. La
contaminación en el aire producido por éstas perjudicó a toda forma de vida en
el planeta. Los animales, plantas y alimentos naturales se vieron seriamente
amenazados, y se debieron construir reservas para su preservación. Sin embargo,
muchas especies desaparecieron, y otras tantas mutaron.
Es
por eso que grupos especializados, llamados “oxigenadores”, recorren el mundo
en busca de túneles subterráneos, donde el humo no ha llegado, y donde el aire
aún es puro. Es un trabajo difícil, que consume muchas vidas, pero el beneficio
obtenido es muy alto: oxígeno puro para seguir viviendo. En ocasiones tardan
meses en extraer el gas, y llevarlo a las ciudades donde se envasa y se
comercializa como cualquier otro producto. El oxígeno se compra en
supermercados, como si fuera yogur, galletitas, algodón o carne. Pero no todos
los hombres pueden ser “oxigenadores”, hay que tener las condiciones necesarias
y un espíritu muy fuerte. Por eso, quienes no lo somos, aprendimos a vivir consumiendo
el oxígeno que ellos encuentran y venden.
El
costo que se debe pagar por el oxígeno es muy elevado, y muchos hombres no
logran sobrevivir mucho tiempo. Aquí, en el año 2.711 los hombres no viven más
de veinte o veintiún años. El dinero ya no me alcanza para seguir comprando
oxígeno, y la próxima semana cumplo veintidós.
viernes, 14 de febrero de 2014
Nuevo Libro, 2014 es el futuro
Muy pronto llegará a las librerías un nuevo libro, editado por Aique/Anaya.
Cuentos de ciencia ficción para chicos de 10 y 11 años. Mucho futuro, mucha tecnología, muchos viajes espaciales. Mucho de lo que nos gusta imaginar del futuro.
Les dejo un adelanto con una de las ilustraciones de Ricardo Fernández. ¡Un groso!
¡Estén atentos! Muy pronto más novedades.
Cuentos de ciencia ficción para chicos de 10 y 11 años. Mucho futuro, mucha tecnología, muchos viajes espaciales. Mucho de lo que nos gusta imaginar del futuro.
Les dejo un adelanto con una de las ilustraciones de Ricardo Fernández. ¡Un groso!
¡Estén atentos! Muy pronto más novedades.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)